El término Renacimiento tiene un significado manifiesto, que representa el renovado interés del período en la cultura de la antigüedad clásica, luego de lo que allí mismo se etiquetó como la “edad oscura” esta época está marcada por una profunda crisis que abrirá una nueva época dentro de la sociedad Italiana. El nuevo arte comenzó y avanzó mucho más rápido que la nueva era política. Estos cambios, aunque significativos, se manifestaron en las clases altas, y para la gran mayoría de la población la vida cambió poco en relacion a la Edad Media. Italia fue la cuna del renacimiento, los motivos por los cuales este proceso tiene lugar inicialmente en la península itálica son varios: por un lado, hay que tener en cuenta que el espíritu del gótico, así como sus formas, no había terminado de arraigar en este país de igual manera que en el resto de Europa. Además Italia era precursora en la moderna economía y en la organización política del territorio (mediante sus ciudades-estado) y contaba con una enorme herencia literaria, filosófica y artística clásica a la que se volverá la mirada a lo largo del comienzo del periodo. Todo comenzó en Toscana , con epicentro en Florencia y Siena . La cumbre de este movimiento se dio finales del S.XV, mientras la región se sumía en un profundo caos por las invasiones extranjeras. Más adelante tuvo un gran impacto en la ciudad de Roma, donde emergerá un nuevo centro, y la nueva capital artística en el S.XVI, por medio de las ornamentaciones de edificios en el estilo antiguo, y la renovación de las ciudades con la ayuda de los papas. A pesar de todo las ideas del renacimiento se expandieron por toda Europa.