martes, 22 de noviembre de 2011

Estructura Social Del Renacimiento

Estructura social del renacimiento
El renacimiento en el siglo xvi se produce la gran expansión de Europa, que conquista   y coloniza los territorios   americanos   descubiertos en el siglo anterior.
La sociedad de la Edad Moderna estaba dividida en estamentos entre los que existían grandes desigualdades: nobleza, clero y Tercer Estado, que carecía de privilegios.
Su sistema social estaba representado en una especie de pirámide la cual era encabezada por el rey los reyes aumentaron el poder del estado y otorgaron cargos políticos, diplomáticos, militares, eclesiásticos y culturales.
Grandes nobles: acumularon cada vez más riqueza y sus modos de vida fueron imitados por los burgueses enriquecidos, comerciantes y banqueros.
Clero: tuvo un gran papel político fundamental y contribuyo al desarrollo artístico y cultural
Tercer estado (pequeña nobleza, comerciantes, joyeros, artesanos…): algunos grupos sociales empobrecidos emigraron a las ciudades.

Ocupación de la población
Los que conformaban el tercer estado su ocupación era el comercio joyería artesanía, escultura, pintura agricultura también como obreros ya q en este periodo nace la explotación para las masas .las clases nobles se encargaban de enriquecerse gracias a sus trabajadores que explotaban sus tierras y en algunos casos realizar negociaciones con tratados de comercio nacional e internacional.
Rasgos antropométricos
El renacimiento se llevo a cabo  en la edad moderna por lo tanto los rasgos físicos de la población son muy semejantes a los de la actualidad pero cabe recalcar que en este periodo se destaca la morbidez muscular en el ámbito de la belleza exterior física lo cual se nota mucho en su parte artística tanto en la pintura como en la escultura de la época, debido a esta afición por la belleza había mucho cuidado propio en cuanto a la estética en los grupos sociales en los cuales estaba en sus posibilidades como la nobleza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario